domingo, 9 de febrero de 2014

Còmo eliminar las pulgas naturalmente


Cómo eliminar pulgas naturalmente

Método 1 de 4: Limpia tu casa
  1.  
    Pon en la lavadora el cojín o cama de tu mascota y cualquier sábana que utilice. También puedes usar una secadora por aproximadamente 15 o 20 minutos para matar las larvas y los huevos. Esto incluye cualquier cosa que tus mascotas usen regularmente para acostarse o dormir, aunque no esté usualmente destinado para este fin. Anuncio
  2.  
    Aspira todo. Debes hacerlo especialmente en áreas que no reciban mucha exposición al sol (a las pulgas les gustan los ambientes húmedos y frescos), cualquier sitio en el que encuentres sangre seca y heces (excrementos de pulga) y todos los muebles tapizados que tengas. Antes de aspirar las alfombras, espolvoréalas bien con sal, Borax o bicarbonato de sodio. Limpia la base de la alfombra con una escoba. Deja los polvos asentarse por unas cuantas horas, esto hará que todos los huevos de pulga que estén en el fondo de la alfombra se sequen.
    • No dejes que tus mascotas caminen por la alfombra durante este tiempo, ya que podrían recoger algo en sus patas y luego lamerlas, lo que les podría enfermar.
    • Cuando la bolsa de la aspiradora este llena, séllala en una bolsa de basura plástica y ponla en un contenedor de basura con tapa, preferiblemente fuera de tu casa.
  3. Consigue uno o dos deshumidificadores, dependiéndo del tamaño de la habitación. UN cuarto de 4x4 necesita un deshumidificador de 10 litros por día (remueve 10 litros de agua en el aire cada día). Al parecer, las pulgas requieren de 50% o más de humedad relativa para vivir. Mantén la humedad en la habitación por debajo del 50% por dos días para matar a las pulgas adultas y sus larvas, además de frenar la incubación de los huevos. Solo necesitas aspirar después de esto.



  1. Limpia cualquier área exterior donde tu mascota pase tiempo. Corta el césped, quita hierbas y procura que le de el sol a los sitios oscuros o húmedos, o mantén a tu mascota alejada de estos sitios.

Método 2 de 4: Limpia tu mascota

  1.  
    Dale a tu mascota un baño. Use cualquier champú suave. Lavale el cuello primero para que las pulgas no salten a la cabeza durante el baño. Bañala muy bien, probablemente verás algunas pulgas saltar y flotar en el agua.
  2.  
    Puedes preparar tu propio enjuague herbal. Toma dos tazas de hojas de romero fresco y agrégalas a 1 litro de agua. Déjalo hervir por 30 minutos. Cuela el líquido, descarta las hojas y mézclalo con un galón de agua tibia. Vierte esto sobre tu mascota hasta que esté bien empapada. No lo enjuagues, sino deja que tu mascota se seque al aire.
    • Esto se debe hacer en un día caliente. Agrega también 2 o 3 gotas de zumo de limón bajo el collar de tus mascotas, ya que esto ayuda a mantener a las pulgas alejadas.
  3.  
    Usa un peine para pulgas. Después de que tu mascota esté seca, usa un peine especial para quitar las pulgas. Úsalo en todo el pelaje de tu mascota.



4

Haz un collar anti-pulgas. Toma el collar o pañuelo de tu mascota y ponle unas gotas de aceite de eucalipto, aceite del árbol del té, citronela, lavanda o geranio. Esto deberás hacerlo semanalmente.
  • Nota: No uses los aceites en gatos. Los gatos son extremadamente sensibles a estos y su habilidad para metabolizarlos es débil.
  • Con el aceite del árbol del té, se especialmente cuidadoso en usar menos del 1%. Puede causar nausea, vomito, estupor y debilidad general. Con este aceite, más no es mejor.

Método 3 de 4: Productos naturales para librarse de las pulgas


Usa la levadura como un arma. Se dice que a las pulgas no les gusta el sabor de la levadura. Compra algo de levadura de cerveza o nutricional y frótala en la piel de tu mascota. Puedes también espolvorear un poco en su comida húmeda y mezclarla.
2.


 
Usa el Poleo. Su aceite desanima a las pulgas. Plántalo alrededor de tu casa. No hagas esto si a tus mascotas les gusta comerse las plantas o si tienes niños.
3.


 
Prepara un repelente cítrico. Pon un limón en rebanadas finas en medio litro de agua y caliéntalo al punto de ebullición. Déjalo reposar toda la noche y en la mañana, utilízalo para rociar en las áreas en las que sospechas que están las pulgas (ten cuidado con manchar) y frótalo en el pelo de tu mascota. No enjuagues, pero tampoco empapes el pelo. Hazlo una vez al mes para combatir las pulgas.
  • Al principio, no lo uses mucho, vigila cualquier signo en tu mascota que refleje malestar estomacal.


Método 4 de 4: Seguimiento

  1.  
    Prepara agua jabonosa. Si las pulgas son un problema en un área específica de tu jardín o casa, llena un recipiente de aluminio con agua jabonosa y ponlo en esa área (por ejemplo: bajo una cama). Las pulgas se quedan atrapadas en la parte superior del agua debido a la tensión de la superficie. Cambia el agua diariamente hasta que no haya más pulgas. Si pones un recipiente con agua jabonosa fuera de casa, vacíalos diariamente para prevenir los mosquitos.
  2.  
    Repite todo este proceso de limpieza tantas veces como puedas. Si dejas de limpiar en cualquier área donde haya pulgas, les darás la oportunidad de multiplicarse.
    • Aspira a fondo con regularidad. Debido a que las pulgas desarrollan resistencia a los insecticidas, aspirar regularmente es esencial para tenerlas bajo control.
    • Corta el césped regularmente.
    • Lava el sitio donde duerme tu mascota con agua caliente jabonosa al menos una vez a la semana.
  3.  
    Prepara trampas para pulgas. Esto te permite constatar tu progreso. Entre más pulgas veas, más tendrás que limpiar. 
Pagina sacada la informacion: http://es.wikihow.com/eliminar-las-garrapatas-en-la-casa

Pulgas.

Las Pulgas.

Características

Las pulgas son insectos pequeños (de 1,5 a 3,3 mm de largo) sin alas, muy ágiles, de color generalmente oscuro (por ejemplo, la pulga de los gatos es de color rojizo-parduzco), que cuentan con un mecanismo bucal de tubos especialmente adaptado para poder alimentarse de la sangre de sus huéspedes. Tienen el cuerpo comprimido lateralmente, lo que les permite desplazarse con facilidad entre los pelos o plumas del huésped. Tienen las patas largas y las traseras están adaptadas para el salto, que puede ser de hasta 18 cm en dirección vertical y 33 cm en dirección horizontal.2 Esto representa una distancia de hasta 200 veces su propia longitud,[cita requerida] lo que convierte a las pulgas en el mejor saltador entre los animales en relación con su tamaño corporal. El cuerpo de la pulga es duro, pulido, y está cubierto con muchos pelos y espinas cortas dirigidas hacia atrás. Esta característica les asegura un tránsito fluido entre los cabellos del huésped. La dureza de su cuerpo les permite soportar grandes presiones (probablemente como resultado de una adaptación para sobrevivir el rascado, etc.), incluso la ejercida por los dedos humanos.

Ciclo vital

Las pulgas son insectos holometábolos, es decir, tienen metamorfosis completa y pasan por un completo ciclo vital consistente en huevo, larva, pupa y adulto. El periodo en que se completa el ciclo de huevo a adulto varía de dos semanas a ocho meses dependiendo de la temperatura, humedad, alimento y especie. Normalmente, tras alimentarse de sangre, la hembra deposita entre 15 y 20 huevos por día hasta 600 en toda su vida, usualmente sobre el hospedador (perros, gatos, ratas, conejos, ratones, ardillas, ardillas listadas, mapaches, zarigüeyas, zorros, pollos, humanos, etc.). Los huevos depositados sueltos en el pelaje caen en su mayor parte por todos sitios, especialmente donde el hospedador descansa, duerme o nidifica (alfombrillas, alfombras, muebles tapizados, cajas del perros y gatos, perreras, cajas de arena, etc.)


Larva de pulga.
Los huevos eclosionan entre dos y catorce días después de la puesta. De ellos salen larvas vermiformes de vida libre. Las larvas se refugian en las grietas y hendiduras del suelo, a lo largo de los rodapiés, bajo los bordes de las alfombrillas, en muebles o camas, dentro de las edificaciones. Si el desarrollo es a la intemperie tiene lugar en suelos de arena o grava (cajas de arena húmedas, bajos de las casas sucias, bajo los arbustos, etc.) donde el hospedador puede descansar o dormir. La arena y grava son muy adecuadas para el desarrollo larvario, que es la razón por la que las pulgas son llamadas erróneamente "pulgas de arena".
Las larvas son ciegas, evitan la luz, pasan por tres mudas larvarias y tardan de una semana a varios meses en desarrollarse. Su alimento consiste en sangre digerida de las heces de pulgas adultas, piel muerta, pelo, plumas y otros restos orgánicos (las larvas no chupan sangre.) Las pupas maduran al estado de adultos dentro de un capullo de seda tejido por la larva, al que se adhieren pelo de las mascotas, fibras de las alfombras, polvo, trozos de hierba y otros restos. En alrededor de cinco a catorce días emergen las pulgas adultas o pueden permanecer en reposo en el capullo hasta detectar vibración (movimiento de personas o mascotas), presión (el animal hospedador apoyado sobre ellas), calor, humedad o dióxido de carbono (significando que una potencial fuente de sangre está cerca). La mayoría de las pulgas pasa el invierno en el estado de larva o pupa con mejor supervivencia y crecimiento durante inviernos cálidos y húmedos y la primavera.
Las diferentes especies de pulgas tienen preferencia por los huéspedes, pero no especificidad.

Pagina sacada la informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Siphonaptera

Cómo eliminar las garrapatas en la casa

cómo eliminar las garrapatas en la casa

Las garrapatas en el jardín y alrededor de tu casa pueden ser una molestia para ti, tu familia y tus mascotas. Las garrapatas pueden transmitir muchas enfermedades por medio de la sangre, tales como la enfermedad de Lyme, y algunas de ellas pueden matar a las mascotas. Puedes ayudar a que tu, tu familia y tus mascotas se mantengan saludables manteniendo tu jardín libre de garrapatas.

Pasos:
1-
Aprenda lo que las garrapatas prefieren a modo de habitar. Las garrapatas se pueden encontrar en áreas herbosas y llenas de vegetación a menudo protegidas con árboles y sombra. A ellas les gusta alta humedad. También favorecen los mismos lugares favoritos de una de las comidas predilectas de la garrapata - el ciervo. Así que cada vez que está afuera en hierbas altas, o va de excursión en el bosque, está en territorio enemigo. Lo primero que debe hacer es desalentar a las garrapatas de que se instalen en su territorio.

2-
Destruye hábitats de garrapatas. Comience por deshacerse de cualquier follaje cual la garrapata puede usar. La mejor manera de hacer esto es mantener su patio podado con regularidad y quite toda la vegetación muerta, desaliñada y con marañosa. Evite que la hierba crezca de manera excesiva, y remueva las vides y otras plantas que tienden a crear ambientes tupidos, amontonados o tipo matas. Además, dado que las garrapatas son como vampiros que beben sangre-- también odian el sol. Use eso como su guía al retirar las plantas, para dejar que el sol entre en tantas partes de su jardín como sea posible.
  • Corte el césped con frecuencia. Siega regular priva a las garrapatas de hierba alta, y deja que el sol brille que no sólo mantiene a los insectos bajo control, sino que también evapora rápidamente el rocío de la mañana, privando a las garrapatas de agua.
  • Retire de su patio maleza y hojas secas. Si las garrapatas no pueden vivir en los pastos, van a encontrar sombra en alguna otra parte. Hojas húmedas y oscuras, arbustos y ramas muertas - en especial las hojas muertas - son el paraíso para garrapatas. No permita que las pilas de la vegetación se amontonen en cualquier lugar en su jardín.
  • Quitar altas hierbas de alrededor de su casa y el jardín. Utilice una bordeadora para crear una zona árida que las garrapatas se muestran reacias a cruzar por su cuenta. Tendrán que engancharse en un ciervo que pasa y esperemos que los está manteniendo a estos fuera de su patio también (ver a continuación).

3-

Cerque su jardín. Cercar su jardín para evitar que los animales más grandes, como el ciervo o coyotes, pasen a través de su patio trasero. Las garrapatas viajan en los mamíferos, por lo que mantener a los más grandes afuera le ayudará a controlar la población de garrapatas en su jardín. Además, los ciervos se masticaran las plantas en su jardín, y los coyotes masticaran a sus gatos. Ambas cosas son tan deseables como las garrapatas.

4-

Mantenga la leña apilada cuidadosamente y en un lugar seco. Al igual que la maleza y las hojas muertas, la leña puede ser el lugar de oscuridad y humedad. Mantenerla apiladas en un lugar seco otra vez niega a las garrapatas de su refugio y hará que su leña sea agradable y seca cuando llega el momento de usarla el próximo invierno!

5-

 
No deje que los niños jueguen en zonas conocidas de garrapatas. Asegúrese de que ellos juegan en áreas y usan instalaciones que se encuentran lejos de los pastos altos o árboles. Si la hamaca tiene hierba que crece alrededor de las patas del conjunto, consiga una podadora de malezas y ¡empiece a podar!


  1. Limpie a fondo por debajo de los comederos de pájaros. Las garrapatas pueden anidar bajo alimentadores tranquilamente - limpiando regularmente usted lo hace indeseable para ellas.
    7-
    Compruebe usted mismo si tiene garrapatas. Revísese regularmente y revise a sus niños y mascotas, especialmente después de una sesión de juego al aire libre o después de ir de excursión. Busque cualquier garrapata en el cuero cabelludo, debajo de los brazos, en las piernas - por todas partes. Saque a ellas con un par de pinzas. Tenga cuidado de no apretar el cuerpo de una garrapata incrustada, usted no quiere que la garrapata regurgite en el punto de adición, ya que esto ayuda en la transmisión de enfermedades tales como la enfermedad de Lyme.
    8-
    Matarlas a todas. Utilice pesticidas aprobados conocidos y seguros a finales de primavera hasta principios de verano, para evitar que las garrapatas pueblen el césped. Un tratamiento único de su jardín a finales de mayo o principios de junio puede reducir la población de garrapatas en más del 50 por ciento. Asegúrese de utilizar sólo los pesticidas aprobados para uso contra las garrapatas en su zona, y sólo los utilizarlos de acuerdo a lo escrito en la etiqueta. Algunos buenos son los pesticidas con lambda-cihalotrina y esfenvalerato.
    9-
    Hacer un repelente de garrapatas natural. Usted puede hacer un repelente de garrapatas no tóxico en casa para sus seres queridos. Consiga una botella de aerosol de 16 onzas (475 ml) y ¡comience a pulverizar!
    10-
    Crear un repelente a base de cítricos. Las garrapatas evitan contacto con cítricos, lo que los hace un arma efectiva. Para hacerlo: Hervir dos tazas de agua y agregar dos limones cortados, limas, naranjas o pomelos - solos o en combinación. Se deja hervir durante un minuto más o menos, y luego cocine a fuego lento la mezcla durante una hora. Colar la fruta, dejar enfriar, verter en el pulverizador y rociarse a usted, sus hijos, sus mascotas, su jardín - en cualquier lugar a donde les gustaría ir a las garrapatas.
    • Otros repelentes naturales usan geranio, lavanda, menta o aceites esenciales. Estos no son seguros para los gatos, así que no rociar al gato.
     

    Consejos

 Las garrapatas tienden a sobrevivir mejor en áreas húmedas y boscosas, pero no les va bien en los lugares que son brillantes y secos. Tenga esto en cuenta a la hora de trabajar en su jardín y atendiendo su terreno.
Las garrapatas y chinches también los repele el polvo de azufre. Utilice el polvo en los zapatos, los tobillos y las piernas de los pantalones si va de paseo por territorio vegetado denso. Se puede frotar sobre sus perros. Usted puede esparcir el polvo en la perrera y debajo de arbustos.
Prueba este remedio casero: mezcla ½ taza de jabón lavaplatos con aroma a limón con ½ taza de jugo de ajo. Mézclalo en una botella atomizadora con una manguera de 75 litros (20 galones) llena con agua. Rocía todo. Úsalo cada quince días para mantener las garrapatas alejadas.

Pagina sacada la informacion: http://es.wikihow.com/eliminar-las-garrapatas-en-la-casa

Garrapatas en perros

Garrapatas en perros

Las garrapatas - cómo actuan, cómo quitarlas de la piel de tu perro y qué producto usar. Descubre todo lo que tienes que saber sobre las garrapatas y cómo afectan a tu perro.
Una vez que has leido esta información sabrás:
  • Lo esencial sobre las garrapatas con respecto a tu perro.
  • Cómo quitar una garrapata de su piel.
  • Qué es el mejor tratamiento de garrapatas para perros.
En primavera, con la llegada del calor, también aparacen las garrapatas. Para poder reproducirse, la hembra necesita sangre y tu perro es uno de los hospedadores favoritos para ella.
La garrapata espera a nuestro perro en zonas con bastante vegetación, como por ejemplo en hierbas altas en las orillas de los caminos, en jardines, muros, parques, o terrenos sin edificar. Así que es fácil que tu perro se encuentre con garrapatas cuando vas de paseo con él.

Algunos datos técnicos sobre las garrapatas

  • Las especies más comunes en España son: Rhipicephalus sanguineus, Ixodes ricinus, Ixodes hexagonus y Dermacentor reticulatus.
  • Miden entre 0,35 y 1,5 centímetros
  • Una hembra adulta coloca entre 2.000 y 4.000 huevos.
  • Estos huevos pueden sobrevivir hasta tres años en el medio ambiente.
  • Cuando son jóvenes tienen seis patas, pero una vez adultos les crecen dos patas más.
  • Las garrapatas se esconden hasta en los arboles a la espera de un perro para luego saltarle encima.
  • Son muy activos y abundantes en primavera y verano, pero saben sobrevivir a las bajas temperaturas del invierno
En España las garrapatas son activas de febrero a octubre.
Cuando un perro se acerca a una garrapata ésta saltará encima de nuestro amigo y caminará por su pelaje hasta llegar a su sitio favorito, que suele ser:
  • La zona de las orejas,
  • Entre los dedos del pie,
  • Cerca de los ojos, nuca o cuello
En estos sitios es donde su piel es mas fina y con mayor riego sanguínio.
Si no has tratado tu perro con un producto antiparasitario es normal encontrar garrapatas. No te preocupes, no tiene nada que ver con la higiene de tu perro. Un simple paseo es suficiente para que tu perro tenga garrapatas. No hay perro en España que se libere de estos bichos.
De todas formas, es muy probable que no detectes la garrapata si no la buscas. Su éxito evolutivo reside en pasar desapercibidas. Cuando pican a tu perro, este no se entera, porque antes de introducir su boca, parecida a un estilete, la garrapata deposita una pequeña cantidad de saliva con propiedades anestésicas. Cuando pica a tu perro no le causará ningún dolor.
Aunque su picadura no provoca dolor, sí produce daño.
Eso son las maneras en que la garrapata produce una lesión en el hospedador:
  • Lesiones por la acción de sus piezas bucales en la piel,
  • Efectos tóxicos ya que la saliva de la garrapata contiene enzimas y neurotoxinas que puede provocar parálisis,
  • Provocar debilitamiento y anemias al consumir grandes cantidades de sangre,
  • Transmisión de otras enfermedades

¿Has encontrado una garrapata y quieres saber como quitarla?

En primer lugar, arrancar la garrapata de cuajo esta contraindicado. Lo único que hacemos es eliminar parte del cuerpo y el resto se queda todavía adherido al perro, pudiendo provocar infecciones.
Lo ideal es aplicar unas gotas de vaselina o parafina alrededor, frotarlo un rato hasta que se ablande un poco la piel y luego intentar retirarla suavemente. Después podemos deshacernos de la garrapata metiéndola en alcohol para que no se escapen los huevos y matarla. Es importante lavarse las manos después de manipularlas.
También existen instrumentos especiales para la extracción del parásito, como pinzas de garrapatas, que se pueden adquirir en tiendas especializa

Pagina sacada la informacion: http://www.i-perros.com/garrapatas.html

Garrapatas


Las Garrapatas
 
 
Algunos tipos de garrapatas: 

Ixodidae

Las garrapatas de la familia Ixodidae, son comúnmente conocidas como garrapatas duras. Atacan a numerosos mamiferos, incluido el ser humano.

Argasidae

Las garrapatas de la familia Argasidae son comúnmente conocidas como garrapatas blandas. Parasitan sobre todo a aves.

 

Biología

Las garrapatas se encuentran a menudo en la hierba alta, donde esperan en el extremo de una hoja para intentar engancharse a cualquier animal que pase. Una idea falsa muy común es pensar que la garrapata es capaz de saltar de la planta al huésped, pero el único método de transmisión es el contacto directo. Pueden esperar semanas o incluso meses antes de hallar un huésped adecuado. Cuando se encuentran con uno apropiado trepan sobre él (algunos se dejan caer desde la vegetación alta), y por medio de sus quelíceros, perforan la piel y empiezan a succionar sangre; su cuerpo se hincha hasta tal punto que segrega un pegamento para pegarse al huésped y seguir comiendo al máximo.

 

Picaduras de garrapatas

La garrapata se termina soltando del animal cuando se llena, pero esto puede tardar varios días. En su boca, las garrapatas tienen una estructura que les permite engancharse firmemente al lugar del que están chupando sangre. Lo primero que hay que aclarar es que la mayoría de las picaduras de garrapatas son inofensivas, no conllevan la transmisión de gérmenes patógenos; además, aunque inoculen gérmenes, la mayoría de las veces no se manifiestan síntomas de la enfermedad.
Aunque la mayoría de las picaduras de garrapata son inofensivas, estas pueden propagar una enfermedad llamada enfermedad de Lyme causada por la Borrelia burgdorferi. Esta enfermedad causa artritis, trastornos del corazón y del sistema nervioso como encefalitis o meningitis. La época de mayor riesgo para contraer esta enfermedad es al final de la primavera y el inicio del verano.
Los síntomas por los que se identifica esta enfermedad son similares a los de una gripe común (fiebre, dolor muscular, malestar general, cefalea y fatiga), precedidos de un "eritema crónico migrans" (mancha rojiza circular o sarpullido) como primer signo de la enfermedad.
El diagnóstico se realiza mediante una demostración de anticuerpos frente a la Borrelia burgdorferi. El tratamiento suele ser tetraciclina o penicilina; macrólidos.
Es necesario tratar esta enfermedad a la mayor brevedad, ya que incluso el 15% de los pacientes que reciben tratamiento inmediato sufren complicaciones. En ocasiones esta enfermedad es confundida con artritis reumatoide, meningitis o esclerosis múltiple.

¿Cómo retirar una garrapata?

Una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible, sin precipitación, pero evitando dejar pasar tiempo innecesario. Se deben descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangre. Tampoco deben cortarse, quemarse y sobre todo no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador.
La forma correcta de retirarla es usando unas pinzas, de punta estrecha, de ser posible; curvadas, con las que sujetaremos la garrapata por su zona bucal, lo más cerca posible de la piel del hospedador, evitando aplastar el cuerpo. A continuación realizar una tracción continua y lenta (podría llevar casi un minuto), progresiva, sin excesiva fuerza, nunca bruscamente, en perpendicular a la piel hasta conseguir su extracción. Esta extracción se debe realizar girando la garrapata unos 90 grados en sentido contrario a las agujas del reloj, ya que cuando se anclan a la piel, lo hacen en el sentido de las mismas agujas; de este modo, revertimos el movimiento que hizo para engancharse, y evitamos que el traumatismo llegue a más. Si alguna parte del aparato bucal de la garrapata queda en el interior de la piel, usar la hoja de un bisturí o una aguja para extraer los restos; en cualquier caso si quedara algún cuerpo extraño lo normal es que pasados unos días sean expulsados por el cuerpo afectado.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Pagina sacada la informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Ixodoidea